Si estás pensando en comprar una casa con algún tipo de protección pública, como es la Vivienda de Precio Tasado (VPT), te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta modalidad.
En un entorno donde el acceso a la vivienda se ha convertido en un reto para muchas personas, existen alternativas que facilitan la compra de inmuebles a un precio más asequible. Una de ellas es la Vivienda de Precio Tasado (VPT), una figura intermedia entre la vivienda libre y la Vivienda de Protección Oficial (VPO). Pero ¿qué significa exactamente este concepto?, ¿a quién va dirigida y qué requisitos piden?, ¿qué implicaciones tiene?.
De partida, esta modalidad depende de cada comunidad autónoma, por lo que las características, requisitos y condicionantes pueden variar. Compartimos los más habituales.
Qué es una Vivienda de Precio Tasado (VPT)
La Vivienda de Precio Tasado (VPT) es una modalidad de vivienda protegida que busca facilitar el acceso a una casa digna a personas con ingresos medios. Aunque suele confundirse con la modalidad tradicional, la VPO, a diferencia de esta no tiene requisitos tan estrictos y no recibe ayudas públicas directas, pero sí está sujeta a una limitación en el precio de venta o alquiler.
Características principales de una VPT
- Precio máximo regulado: el precio de venta está limitado por la comunidad autónoma correspondiente, en función del suelo, la superficie y otros factores.
- Residencia habitual: no se puede adquirir para segunda residencia o inversión.
- Superficie máxima: varía según región y tipo de familia.
- Limitaciones temporales: durante un periodo determinado, la vivienda no puede ser vendida en el mercado libre ni ser alquilada.
- Financiación: los beneficiarios pueden acceder a hipotecas con condiciones preferentes.
- Beneficios fiscales: según la promoción, puede tener exenciones en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) y la aplicación de un tipo reducido de IVA.
Requisitos para comprar una vivienda de precio tasado
Como se han mencionado, cada comunidad autónoma fija sus propias reglas, pero, los requisitos habituales que debe cumplir quien quiera comprar una vivienda de precio tasado son:
- Ingresos máximos: los ingresos no deben superar un umbral que suele estar hasta 7,5 veces el IPREM.
- No tener otra vivienda en propiedad: por norma general, el comprador o la unidad familiar no puede tener otra vivienda en propiedad en el momento de la compra.
- Empadronamiento: en algunas regiones se exige estar empadronado en el municipio o comunidad durante un periodo mínimo.
- Vivienda habitual: debe usarse como residencia permanente, no como inversión.
¿Cuándo se puede vender una vivienda VPT?
Una vez concedida la VPT, la siguiente pregunta frecuente es cuánto tiempo es obligatorio residir en ella o cuándo se puede vender una vivienda de precio tasado. La venta está sujeta a varias condiciones:
- Periodo mínimo de protección: normalmente en torno a 15 años, dependiendo del régimen aplicable y de la comunidad autónoma.
- Autorización administrativa: para venderla dentro del periodo protegido, es obligatorio solicitar autorización a la Administración, que revisará las causas justificadas (movilidad geográfica por motivos laborales, cambio de la situación familiar, dificultades económicas, etc.). Asimismo, se verificará el cumplimiento de los requisitos del nuevo comprador y podría exigirse la devolución de los beneficios fiscales.
- Precio máximo de venta: al igual que en la compra, el precio de reventa estará tasado y limitado por normativa.
- Derecho de tanteo y retracto: la Administración puede ejercer su derecho preferente para comprar la vivienda en determinadas circunstancias.
¿Y después del periodo de protección? Una vez transcurrido el tiempo legal, el propietario tiene luz verde para venderla como libre, pero esto también requiere un procedimiento administrativo.
¿Cuándo se puede alquilar una vivienda de precio tasado?
En el caso del alquiler, las condiciones difieren de la compra:
- Periodo de ocupación: es necesario haber cumplido el tiempo mínimo de uso como residencia habitual antes de poder alquilar una vivienda de protección, normalmente ese plazo es de en torno a 10 años.
- Precio máximo de alquiler: el tope suele estar calculado a partir del 5,5% del precio máximo legal de venta anual, dividido entre 12 (meses).
- Autorización: puede ser necesario obtener autorización administrativa y presentar el contrato ante el organismo competente, el cual debe contener las cláusulas obligatorias y el alquiler no debe superar el máximo legal.
Diferencias entre VPT y VPO
Aunque ambas son formas de vivienda protegida, la Vivienda de Precio Tasado (VPT) y la Vivienda de Protección Oficial (VPO) tienen diferencias relevantes:
Diferencias entre VPT y VPO
Régimen de protección | Más flexible, con menos ayudas públicas | Más restrictivo, con posibles subvenciones |
---|---|---|
Precio máximo | Sí, pero más elevado que la VPO | Sí, más bajo |
Requisitos de acceso | Más amplios | Más exigentes (menor nivel de renta) |
Promoción | Privada o pública | Pública o concertada |
Finalidad | Vivienda habitual | Vivienda habitual |
Descalificación | Más sencilla, según el tiempo transcurrido | Más controlada y limitada en el tiempo |
Conclusión
Las Viviendas de Precio Tasado son una solución para quienes buscan una primera vivienda a un precio más accesible, pero como contrapartida se exigen unos compromisos legales en cuanto a uso, reventa y precio.