Certificación DGNB: qué es
La certificación DGNB (Deutsche Gesellschaft für Nachhaltiges Bauen, German Sustainable Building Council o Consejo Alemán de Construcción Sostenible) es un sistema de evaluación y certificación internacional que garantiza la sostenibilidad de edificios y desarrollos urbanos.
Creado en Alemania en 2007, a diferencia de otros sellos como BREEAM, LEED o WELL este sistema se basa en un enfoque holístico, evaluando no solo aspectos ambientales, sino también económicos, socioculturales, técnicos y de proceso, a lo largo del ciclo de vida completo de una edificación. Además, evalúa el ciclo de vida completo del inmueble (incluyendo diseño, operación y desmantelamiento).
Principales características del sello DGNB
Enfoque integral
Evalúa seis categorías clave: calidad medioambiental, económica, sociocultural y funcional, técnica, del proceso y de la ubicación.
Adaptabilidad internacional
La certificación DGNB se adapta a las condiciones específicas de cada país. En España, por ejemplo, se implementa a través del Green Building Council España (GBCe).
Niveles de certificación
Los edificios pueden obtener diferentes niveles según su desempeño: bronce, plata, oro, platino y diamante (más adelante se explican).
Criterios estrictos
Incluye aspectos como eficiencia energética, uso de materiales ecológicos, reducción de emisiones contaminantes y optimización del confort para los usuarios.
¿Qué evalúa el German Sustainable Building Council?
El sistema de certificación DGNB evalúa la sostenibilidad de edificios a través de seis categorías principales que abarcan aspectos ambientales, económicos, socioculturales, técnicos, de proceso y de ubicación. Estas categorías permiten un análisis integral del ciclo de vida del edificio y aseguran un enfoque holístico en la sostenibilidad.
1. Medioambiental
Evalúa el impacto del edificio en el medio ambiente. Incluye aspectos como el consumo energético, el uso eficiente del agua, las emisiones de carbono y la gestión de residuos. Promueve el uso de materiales sostenibles y estrategias para mitigar el cambio climático.
2. Económica
Analiza la rentabilidad del edificio a lo largo de su ciclo de vida, teniendo en cuenta costes operativos, mantenimiento, adaptabilidad futura y valor residual con el objetivo de optimizar los recursos financieros y garantizar la viabilidad económica del proyecto.
3. Sociocultural y funcional
Se centra en el bienestar de los usuarios y la funcionalidad del edificio, evaluando factores como confort térmico, acústico, iluminación natural, accesibilidad y seguridad. Es decir, promueve espacios saludables y agradables para los ocupantes.
4. Técnica
Examina aspectos relacionados con la durabilidad, seguridad estructural, eficiencia técnica y flexibilidad del edificio. Así, incluye criterios como protección contra incendios, calidad de los sistemas constructivos y facilidad para realizar futuras modificaciones.
5. Proceso
Valora la gestión integral durante el diseño, construcción y operación del edificio.
6. Ubicación
Analiza el entorno donde se ubica el edificio: accesibilidad al transporte público, proximidad a servicios básicos y calidad ambiental del área.
Diferencias entre los niveles de certificación DGNB
Como se ha indicado, el German Sustainable Building Council tiene cinco niveles, cuatro estándares: bronce, plata, oro y platino, que se asignan en función del grado de cumplimiento de los criterios de sostenibilidad establecidos en las seis categorías citadas. El quinto es un reconocimiento especial, el DGNB Diamante, otorgado a proyectos con diseño arquitectónico excepcional.
- Bronce: representa el cumplimiento básico de los criterios de sostenibilidad, pero no aplica para construcciones nuevas. Es decir, este nivel está reservado exclusivamente para edificios existentes y en uso.
- Plata: se otorga a proyectos que alcanzan al menos un 35% de puntuación en cada una de las categorías. La puntuación global debe superar el 50% del índice total.
- Oro: para obtener este nivel, el proyecto debe cumplir al menos un 50% y el desempeño global debe alcanzar un mínimo del 65%.
- Platino: es el nivel más alto y requiere que el edificio cumpla al menos un 65% en cada área temática y una puntuación total superior al 80% del índice global.
Beneficios de la certificación DGNB
Sostenibilidad ambiental
Reduce el impacto ambiental: edificios con este sello consumen menos recursos durante su construcción, emiten menos gases de efecto invernadero y los materiales empleados pueden reciclarse en gran medida.
Beneficios sociales
Mejora del confort y calidad de vida de los usuarios al garantizar espacios con mejor calidad del aire, iluminación adecuada y confort acústico. Asimismo, promueve un diseño centrado en las personas, mejorando la relación entre los ocupantes y su entorno construido.
Viabilidad económica
Las medidas de eficiencia energética implementadas en los edificios certificados reducen los gastos energéticos. Como cualquier otro sello sostenible, revaloriza el inmueble e incrementa su atractivo ante eventuales ventas y alquileres.
Proceso para obtener la certificación DGNB
El proceso para obtener la certificación DGNB implica varias etapas que garantizan que el edificio cumpla con los estándares de sostenibilidad establecidos. Este proceso se adapta a cada proyecto, ya sea un edificio nuevo, existente o una urbanización. Los pasos clave son:
1. Selección de un auditor DGNB
Como en todos los certificados, el primer paso es contactar con un auditor acreditado por el sistema DGNB. Este profesional será responsable de evaluar el edificio y guiar el proceso de certificación.
2. Registro del edificio
El edificio debe registrarse oficialmente en el sistema DGNB. Esto permite acceder a la metodología de evaluación y a los recursos necesarios para iniciar el proceso.
3. Evaluación preliminar
Se realiza una evaluación inicial para identificar áreas de mejora en las seis categorías principales. Esto ayuda a desarrollar una estrategia específica para el proyecto.
4. Desarrollo e implementación de estrategias
Basándose en la evaluación preliminar, se implementan medidas de durante la fase de diseño o construcción. Esto puede incluir cambios en materiales o prácticas constructivas para cumplir con los criterios establecidos por DGNB.
5. Supervisión y precertificación (opcional)
En proyectos en fase de diseño, se puede solicitar una precertificación que evalúa la planificación inicial del edificio. Esto es útil para garantizar que el proyecto avanza en la dirección correcta antes de su finalización.
6. Evaluación final
Una vez finalizada la obra, el auditor realiza una evaluación completa del edificio terminado. Se recopilan pruebas documentales y se verifica que se han alcanzado los objetivos establecidos.
7. Auditoría y emisión del certificado
El auditor envía la documentación al organismo certificador (GBCe). Tras una revisión técnica, se emite el certificado final según el nivel de cumplimiento alcanzado.
Tarifas DGNB
Las tarifas para conseguir este sello dependen de la superficie construida y si se es miembro asociado a German Sustainable Building Council. La horquilla va desde los 2.210 euros (no asociados) para un máximo de 500 metros cuadrados hasta los 24.840 euros para proyectos de entre 30.001 y 40.000 metros cuadrados, por ejemplo.
Ejemplos de edificios con sello DGNB
Aunque puede ser aplicado a viviendas, habitualmente se utiliza para edificios comerciales, industriales, oficinas, hoteles, etc. Ejemplos en España de edificios con la certificación DGNB son el Parque Tecnológico Palmas Altas en Sevilla o la residencia de estudiantes Pallars y el hotel Holiday Inn Sant Cugat, ambos en Barcelona.