Contactar

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Completa el siguiente formulario y un agente de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

También nos puedes llamar al 913 727 500, escribirnos a info@tinsa.com o acercarte a una de nuestras delegaciones.

¿Cuánto cuesta un informe pericial?

Precio de un informe pericial

Antes de comenzar a responder a la pregunta de cuánto cuesta un informe pericial, conviene aclarar una extendida confusión, por otra parte, normal, en la que se tiende a asociar el concepto pericial con cuestiones exclusivamente judiciales. Y probablemente es así porque en el día a día se ha ido asociando en nuestro vocabulario la palabra perito al ámbito exclusivamente judicial, y no lo es, a pesar de que los medios de comunicación han ayudado a ello.

Dice la RAE que ‘pericial’ es todo aquello perteneciente o relativo al perito, y ‘perito’ es una persona experta o entendida en una materia específica. Un profesional que, gracias a sus conocimientos técnicos, científicos o especializados, está cualificado para analizar, evaluar o dar una opinión experta sobre un tema concreto, normalmente dentro de un procedimiento legal, judicial, administrativo, seguros, etc.

Si bien es cierto que uno de los ámbitos donde con más recurrencia se necesita de un perito experto en una materia es, sin lugar a duda, el ámbito judicial, también es frecuente su participación en el entorno administrativo y el de los seguros. Y su función principal es emitir un informe pericial o dictamen que ayude a un juez, a un abogado, a una aseguradora, a una empresa o a un particular a establecer un análisis y una valoración de un tema concreto,yque dicho tema no forma parte del conocimiento común. Por lo tanto, hemos de establecer una clara diferenciación:

  • Perito judicial: es cualquier experto con experiencia demostrada en una materia concreta, y que su informe o dictamen en un procedimiento judicial sirve para ayudar en la toma de sus decisiones al juez, fiscal o abogado de parte.

  • Perito de seguros: es un experto especializado que investiga un siniestro para determinar sus causas, valorar los daños y calcular la indemnización correspondiente, para ayudar a la empresa aseguradora o al asegurado a establecer la cobertura y/o la compensación económica.

¿Qué es un perito tasador?

Dentro de los distintos profesionales especialistas que actúan como peritos, está el denominado perito tasador, que es el experto profesional encargado de determinar el valor económico de un bien, ya sea un inmueble (viviendas, locales, terrenos, etc..) o un bien mueble (joyas, arte, vehículos, etc..), y que principalmente su ámbito de actuación es el sector judicial, tributario, mercantil y administrativo, porque para el resto de los sectores y finalidades, su denominación es exclusivamente tasador.

¿Cuándo es necesario un perito tasador? 

La actuación de un perito tasador para elaborar un informe pericial es necesario siempre que se requiera conocer el valor de un bien inmueble o mueble en algunas de estas casuísticas:

  • En derecho civil y procesal
    • Reparto de herencias y sucesiones.
    • Liquidación de gananciales.
    • División de cosa común.
    • Informes de rentas.
    • Determinación de lucro cesante.

  • En derecho tributario
    • Impugnación de plusvalías.
    • Justificación técnica de valores de mercado.
    • Informes contradictorios frente a Hacienda.
    • Auditoría catastral y revisión de errores.

  • En derecho mercantil
    • Valoración de empresas y activos.
    • Concursos de acreedores.
    • Operaciones vinculadas.
    • Valor contable conforme a normativa internacional.

  • En derecho administrativo
    • Valoraciones urbanísticas y expropiatorias.
    • Cálculo de justiprecio.
    • Informes técnicos sobre edificabilidad, uso y valor del suelo.

¿Qué profesionales pueden realizar un informe pericial?

Los peritos tasadores que emiten los informes periciales deben tener la capacidad técnica suficiente que acredite el conocimiento necesario para la emisión de dichos informes. En la valoración de bienes y en función de la tipología del bien, estos deben tener la titulación de arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero con la especialización en la materia correspondiente a valorar, como ingenieros industriales, agrónomos, aeronáuticos o navales. 

¿Cómo se elabora un informe pericial?

Para elaborar correctamente un informe pericial es preciso seguir una serie de pasos que garanticen la objetividad, rigurosidad y validez del informe que se va a emitir:

  1. Análisis de las necesidades del cliente: este primer paso es de gran importancia para conocer la necesidad del encargo y su viabilidad.
  2. Recopilación de información y encargo: el cliente facilita la documentación necesaria y se formaliza un encargo para su aceptación.
  3. Análisis documentación: una vez aceptado el encargo, el perito tasador estudia y analiza la documentación recibida.
  4. Inspección: tras dicho análisis el perito tasador visita el bien objeto de peritación para inspeccionarlo físicamente y verificar su estado, dimensiones, calidades y todo lo que sea necesario para determinar el valor del bien en función de su tipología.
  5. Elaboración del informe: en base a la documentación recabada, la inspección y los requerimientos del encargo, se elabora el informe, el cual como mínimo contendrá una descripción detallada del objeto del encargo, así como del bien a valorar, metodología empleada, conclusión, fotografías, datos registrales, catastrales, urbanísticos y análisis de mercado.
  6. Ratificación y defensa: cuando así corresponda por requerimiento del juez o de los abogados de las partes, el perito ratificará y defenderá en sala judicial el informe pericial realizado.

¿Cuánto cuesta un informe pericial?

Tinsa by Accumin colabora desde hace años con la Abogacía, aportando un asesoramiento técnico esencial para reforzar la labor jurídica en materias civil, procesal, mercantil, tributaria y administrativa.

Sabemos que el éxito de un caso no depende solo de la estrategia legal, sino también de contar con un respaldo técnico independiente, riguroso y objetivo. Por eso, además de informes periciales de calidad, ofrecemos un acompañamiento cercano de expertos especializados que complementan el trabajo del abogado en cada fase del proceso.

Nuestra independencia, la especialización de equipos multidisciplinares y una sólida presencia local en todas las provincias de España nos permiten combinar conocimiento profundo del mercado con las metodologías más adecuadas, siempre al servicio de las necesidades del cliente.

Sin embargo, y dada la variedad de casuísticas que pueden tener los informes periciales, no hay una tarifa fija del coste de un informe pericial. El precio de un informe pericial dependerá de factores como el servicio a realizar, la finalidad, la tipología del bien, el volumen y el valor, entre otros. Una vez Tinsa by Accumin tiene acceso a la información de todos esos elementos estará en disposición de ofertar el precio más ajustado. 

¿Necesitas un informe pericial?

Posts relacionados