Contactar

Completa el siguiente formulario y un agente de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
También nos puedes llamar al 913 727 500, escribirnos a info@tinsa.com o acercarte a una de nuestras delegaciones.

La vivienda se encarece un 12,3 % interanual en septiembre

TablaNotadePrensa-portadilla
  • El índice IMIE General acelera en septiembre un 1,1 % mensual (frente al +0,4 % de agosto) y sitúa en un 12,3 % la variación interanual en el precio de la vivienda nueva y usada.
  • Todos los grupos, a excepción de los municipios de interior, sostienen crecimientos interanuales superiores al 10 % en términos nominales.
  • ‘Islas’ (+16,7 % interanual) y las ‘Capitales y grandes ciudades’ (+13,4 %) destacan como los grupos con mayor dinamismo de precios en el último año.
  • El valor medio de la vivienda en España se encuentra un 5,9 % por debajo de los máximos de 2007 en términos nominales.
   

La vivienda nueva y usada en España incrementó su valor medio un 12,3 % en septiembre, tras avanzar un 1,1% respecto a agosto. Los grupos de ‘Costa mediterránea’, ‘Capitales y grandes ciudades’ e ‘Islas’ registraron los mayores crecimientos respecto al mes anterior, si bien todos los grupos muestran una aceleración en su crecimiento en tasa  mensual.

Con el dato definitivo de septiembre, la variación interanual del tercer trimestre de 2025 se sitúa en 11,9 %, dos décimas más que el 11,7 % provisional publicado en el informe IMIE Mercados Locales el pasado 30 de septiembre.

“En septiembre los precios residenciales han seguido creciendo por encima de la inflación, sosteniendo crecimientos superiores al 10 % interanual nominal en todas las zonas, a excepción de los municipios de interior. Este aumento de los precios comienza a reflejarse en la tasa de esfuerzo teórico de compra, que aumenta levemente tras varios trimestres de senda decreciente, si bien a nivel nacional se mantiene próxima a niveles razonables del 35 % de la renta disponible del hogar medio”, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin.

VAR Interanual_imie

La variación interanual en el mes de septiembre se ha situado entre +8,6 % y +16,7 % en términos nominales (+5,6 % y +13,4 % en términos reales). Los mayores crecimientos se localizan en los territorios insulares (+16,7 %)  y en las ‘Capitales y grandes ciudades’ (13,4 %).

“El empleo continúa resistiendo y, en el actual contexto de coste hipotecario moderado y tasa de ahorro del hogar medio por encima de la media histórica, la demanda residencial se mantiene en un volumen elevado y próximo a máximos, según refleja la desaceleración del crecimiento de las compraventas en los últimos meses”, señala Arias.

La directora del Servicio de Estudios destaca que, pese a la evolución creciente que muestran los datos de visados de dirección de obra, la construcción de vivienda es aún insuficiente para aliviar los tensionamientos de precios motivados por la escasez de oferta.

Variación desde máximos

El valor medio de la vivienda nueva y usada en España acumula un aumento de casi un 60 % desde los mínimos de la crisis financiera, que sitúa el Índice General un 5,9 % por debajo de la referencia del máximo de la serie histórica, en 2007.

El precio medio en “Territorio Insular” se sitúa +20 % por encima de los máximos de la burbuja de 2007 en términos nominales. Sin embargo, descontando el efecto de la inflación, se sitúa -14 % por debajo. El resto de los grupos se sitúa por debajo de esos máximos tanto en términos nominales como reales.


Otros indicadores

El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados incluye cada mes una selección de otros indicadores inmobiliarios y económicos relevantes para analizar la evolución y perspectivas del sector residencial.

FlashMercado

Descarga desde este apartado web la ficha completa del informe IMIE General y Grandes Mercados de Septiembre de 2025.

Posts relacionados