- Las Capitales y grandes ciudades’ mantienen la mejor evolución en el último año, con un incremento del 1,5% respecto a noviembre de 2015.
- Las localidades más pequeñas (-1,2%) y las ‘Áreas metropolitanas’ (-0,4%) lideran los descensos interanuales en noviembre.
- El balance de los once primeros meses de 2016 muestra un incremento del 1,8% en el precio medio de la vivienda en España, liderado por las islas y las ‘Capitales y grandes ciudades’.
- La caída promedio sufrida por la vivienda desde máximos es del 41,2%.
Índice noviembre 2015 | Índice noviembre 2016 | Variación interanual | Variación desde máximos | Variación acumulada en 2016 | Variación acumulada en 2015 | |
---|---|---|---|---|---|---|
General | 1.341 | 1.343 | 0,2% | -41,2% | 1,8% | -0,2% |
Capitales y grandes ciudades | 1.342 | 1.362 | 1,5% | -44,0% | 2,5% | 0,6% |
Áreas metropolitanas | 1.276 | 1.271 | -0,4% | -44,1% | 1,7% | -1,6% |
Costa mediterránea | 1.341 | 1.343 | 0,2% | -48,2% | -0,2% | 2,6% |
Baleares y Canarias | 1.327 | 1.320 | -0,6% | -30,5% | 3,1% | 1,4% |
Resto de municipios | 1.372 | 1.355 | -1,2% | -37,5% | 1,1% | -2,2% |
Madrid, 5 de diciembre de 2016. El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) mantiene su crecimiento moderado en la recta final del año. El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados de noviembre muestra un ligero incremento del 0,2% respecto a noviembre de 2015, con las “Capitales y grandes ciudades” y la “Costa mediterránea” como los grupos con mejor evolución en el último año, con un crecimiento del 1,5% y del 0,2%, respectivamente. El descenso acumulado desde máximos es del 41,2%.
Pese a que las “Àreas metropolitanas” mejoraron sus precio medio el mes pasado, todavía están por debajo de los valores de hace un año (-0,4%). También registran caídas interanuales las localidades más pequeñas, agrupadas en “Resto de municipios”, con un descenso del 1,2%, y “Baleares y Canarias”, con un ajuste del 0,6% respecto a noviembre de 2015.
EVOLUCIÓN ACUMULADA ENERO-NOVIEMBRE
La vivienda ha moderado su ritmo de crecimiento en los últimos meses. En los once primeros meses del año, el precio medio se ha incrementado un 1,8%, frente al 2,2% que sumaba en octubre. “Baleares y Canarias” (+3,1%) y las “Capitales y grandes ciudades” (+2,5%) son las zonas que más se han revalorizado desde enero. También las “Áreas metropolitanas” (+1,7%) y “Resto de municipios” (+1,1%) han incrementado sus precios medios en los once primeros meses del año. Por el contrario, la “Costa mediterránea” se ha depreciado un 0,2% en este periodo.
VARIACIÓN DESDE MÁXIMOS
El precio medio en España registra una caída acumulada del 41,2% desde máximos de 2007. Por encima de esta media se sitúan la “Costa mediterránea” (-48,2%), las “Áreas metropolitanas” (-44,1%) y las “Capitales y grandes ciudades” (-44%). Por el contrario, los menores ajustes acumulados durante la crisis se encuentran en “Baleares y Canarias”, donde le precio medio ha descendido un 30,5% desde 2007 y en “Resto de municipios”, con una caída del 37,5%.
PERSPECTIVAS
La previsión para el año 2017 es que el valor medio de la vivienda en España se mantenga prácticamente invariable, o con un crecimiento inferior al 2%, en línea con el dato esperado para el cierre de este año. Previsiblemente, en 2017 se moderará el relevante crecimiento de precios producido en 2016 en capitales como Barcelona, Madrid o Málaga, y que ha sido consecuencia de la presión sobre los alquileres y de la atracción de la vivienda como inversión en un contexto de bajos tipos de interés.
OTROS INDICADORES
El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados incluye también una selección de otros indicadores inmobiliarios y económicos relevantes para analizar la evolución y perspectivas del sector residencial. Este es el Flash de Mercado con los últimos datos disponibles hasta el día de hoy.