Contactar

IMIE Mercados Locales Tercer Trimestre de 2012

La caída del índice IMIE en el tercer trimestre de este año ha sido idéntica a la del anterior, del 11,5%, mientras que en el primero resultó sensiblemente inferior, del 9,2%.

El descenso más acusado lo ha experimentado Cataluña, un 19,1%, seguida de Navarra, donde se han reducido los precios un 16,8% en el último año. También hay que destacar los decrementos de Islas Baleares y Aragón, que se sitúan en el 15,4% y 15% respectivamente.

Las Comunidades Autónomas con bajadas interanuales similares a la nacional han sido la valenciana (12,5%), Murcia (11,6%) y Andalucía (11,2%). Sensiblemente inferiores al decremento del índice obtenido para el conjunto del Estado han resultado el 9,9%, registrado tanto en Extremadura como en Castilla y León, el 9,3% de Galicia y el 8,0 % de Cantabria. También cerca, pero con caídas ligeramente superiores a la media española, están La Rioja (13,4%), Canarias (13,7%), Castilla-La Mancha (14,6%) y Madrid (14,7%).

A nivel provincial, destacan, por presentar las variaciones más significativas, las siguientes provincias: Toledo (-20,6%), Tarragona (-20,4%), Barcelona (-19,1%), Segovia (-17,4%) y Navarra (-16,8%). En el otro extremo, presentan ligeros ascensos en este tercer trimestre las provincias de Lugo y Ávila, un 1,4% y un 0,6% respectivamente, y, entre aquellas en las que el recorte interanual ha sido más moderado, podemos citar a Orense (0,9%), la Ciudad Autónoma de Melilla (2,2%), y Asturias (3,7%).

Analizando los descensos acumulados desde que se alcanzaron los valores máximos, ya son seis las provincias que alcanzan porcentajes superiores al 40%, a saber: Toledo (46,5%), cuyo índice actual se sitúa en valores próximos a los alcanzados en el segundo trimestre de 2003, Barcelona (43,4%) con un índice a día de hoy similar al que tenía a finales de ese mismo año, Tarragona (42,7%), Guadalajara (42,6%), Zaragoza (41,8%) y Málaga (40%). A ellas se les unen otras, con descensos también relevantes, como Almería (39,3%), Girona (38%) y Cuenca (37,9%).

Por el contrario, las provincias que mostraron comportamientos acumulados menos negativos se dan fundamentalmente en Galicia, el norte de Castilla y León y Asturias, destacando en concreto Orense (7,1%), Lugo (7,5%), y Zamora (11,4%). El mercado también se ha mantenido muy estable desde 2001 en la Ciudad Autónoma de Melilla, donde las variaciones desde los valores más altos han sido tan sólo del -4,6%.

Agrupando por Comunidades Autónomas, se han producido las variaciones más acusadas desde máximos en Cataluña (-42,1%), Castilla-La Mancha (-41,3%), y Aragón (-40,5%) y las menores, sin contar Ceuta y Melilla, en Asturias (-19,2%) y Galicia (-20,1%). En el caso concreto de Ceuta, mencionar que los datos correspondientes a este trimestre no se consideran estadísticamente representativos, motivo por el cual no se reflejan en el presente informe.

Contacto prensa

comunicacion@tinsa.com

Otros informes relacionados