El número de habitaciones es un reflejo de las necesidades de la población. Dado que el parque residencial se ha conformado a lo largo de décadas, se podría decir que esta ha sido la configuración más demandada históricamente. De los 18,8 millones de hogares principales que existen en España, 9,9 millones (el 53%) son viviendas de tres habitaciones. La siguiente distribución más popular es las de dos habitaciones, que, con 3,9 millones de unidades, representan el 21% de las viviendas principales de nuestro país.
En los extremos, encontramos que hay más viviendas de 1 habitación entre los hogares principales que viviendas de 5 o más habitaciones. Concretamente encontramos 800.000 unidades de 1 habitación frente a 664.000 de 5 o más.
Al hablar de una vivienda típica de tres habitaciones, es fácil que pensemos en una superficie también más o menos estándar de 90 m2. Sin embargo, los datos del INE apuntan que la superficie útil de las viviendas principales es muy heterogénea, hasta el punto de que no predomina claramente ningún rango de superficie, al contrario de lo que sí sucedía con el número de habitaciones, donde las tres habitaciones se imponen con claridad al resto.
Los 18 millones de hogares principales se reparten en una proporción cercana al 25% entre las cuatro franjas de superficie analizadas, que son menos de 75 m2; entre 76 y 90 m2; entre 91 y 120 y más de 120. Los extremos (es decir, menos de 75 m2 y más de 120) rompen este equilibrio en favor de la primera. Es decir, las viviendas de menor superficie suponen un 30% (5,5 millones de hogares) y las de mayor tamaño (más de 120 m2) en torno a un 18%.
Si nos centramos en esa vivienda predominante de 3 habitaciones, encontramos un parque importante que tiene una superficie inferior a 75 metros cuadrados. Concretamente, existen 2,3 millones de hogares de menos de 75m2 con tres habitaciones, prácticamente la misma cantidad que de dos habitaciones en este rango de superficie. El caso más típico para las vivienda de tres habitaciones es el tramo de superficie entre 76 y 90 m2, con 3,2 millones de unidades.
La estadística del INE deja algunos datos sorprendentes: existen 10.000 viviendas de 5 habitaciones con menos de 75 m2 y otras 129.000 viviendas con 4 habitaciones en esa reducida superficie. En el extremo contrario, con mucha más amplitud, 34.000 viviendas de más de 120 m2 tendrían 0 o 1 habitación.
Ya para finalizar, si se tiene en cuenta cómo son las viviendas en función del número de habitantes en el hogar, la combinación con mayor concentración en España la encontramos en el grupo de hogares de 2 personas que viven en viviendas de 76 a 90 msup>2, seguido de los hogares de una persona en viviendas de la misma superficie.
Recordemos que, según el INE, el tamaño medio del hogar en España es de 2,48 persona (30% de los hogares en España), seguido de los de una persona (26,5%). Solo un 6% está compuesto por 5 o más miembros.
Así lo contó nuestra directora de Marketing y Comunicación, Susana de la Riva, en el programa ‘Inversión Inmobiliaria’, dirigido por Luzmelia Torres, de Capital Radio.