Contactar

Certificado VERDE, un sello sostenible con enfoque holístico

sello-verde-edificios.jpg
La certificación VERDE es un sello que incrementa la sostenibilidad de tu edificio al evaluar su impacto ambiental, social y económico. Te lo contamos.

A diferencia de otros sellos de sostenibilidad en inmuebles más globales, como LEED, BREEAM o DGNB, y específicos, como Passivhaus (aislamiento térmico) o WELL (bienestar del usuario), el certificado VERDE es 100% español pero alineado con normativas europeas, incorpora un enfoque holístico, combinando aspectos ambientales, económicos y sociales, y cubre todo el ciclo de vida e impacto comunitario del edificio.

Ejemplos de edificios con sello VERDE son los residenciales Ómega o Sant Boi en Barcelona o el parque logístico X en Madrid, que llevan la firma de Zero Consulting by Accumin.

¿Qué es el certificado VERDE?

El sello VERDE significa Valoración de Eficiencia de Referencia de Edificios y está  creado por una organización de nuestro país, el Green Building Council España (GBCe[1] ) que, a su vez, pertenece a una red internacional con presencia en más de 70 países.

De carácter voluntario, el certificado VERDE evalúa el comportamiento ambiental, social y económico de un edificio, comparándolo con un inmueble de referencia que cumple las exigencias normativas mínimas.

Este sello facilita herramientas de evaluación y desarrolla soluciones para que una edificación sea sostenible. De este modo, reconoce el esfuerzo de promotores, proyectistas y constructores por incorporar buenas prácticas de eficiencia energética, por el uso responsable de recursos y por el confort interior a lo largo de todo el ciclo de vida de la edificación.


Categorías y niveles de la certificación VERDE

La Valoración de Eficiencia de Referencia de Edificios evalúa los impactos en seis grandes categorías:

  • Parcela y emplazamiento: accesibilidad, conexión con el entorno.
  • Gestión del agua: eficiencia en consumos y reutilización.
  • Energía y cambio climático: demanda energética, emisiones.
  • Materiales y recursos: selección de materiales y gestión de residuos.
  • Calidad ambiental interior: confort térmico, acústico y calidad del aire.
  • Aspectos sociales y económicos: uso responsable, innovación.

Según el nivel de impacto evitado, se asignan de 0 a 5 hojas verdes, siendo este último el de mayor puntuación.

¿Cómo se solicita el sello VERDE?

Para iniciar el proceso de certificación es imprescindible contar con un Evaluador Ambiental VERDE (EA VERDE) acreditado por el GBCe. El procedimiento consta de varias fases:

  • Registro: se inscribe el proyecto en la plataforma de GBCe y se envían los primeros documentos (planos, memoria de sostenibilidad, estudios de impacto).

  • Evaluación documental y técnica: el evaluador revisa el cumplimiento de los criterios y, si es necesario, pide ajustes o información complementaria.

  • Visita presencial: se comprueba que la obra ejecutada coincide con lo proyectado y que las soluciones sostenibles funcionan correctamente.

  • Emisión del certificado: una vez superadas las rondas de supervisión (hasta tres incluidas), el Green Building Council España aprueba el certificado.

Ventajas del certificado VERDE

Esta certificación aporta múltiples beneficios:

  • Atracción de inversores y financiación: entidades bancarias y fondos de inversión valoran de forma más positivamente la gestión sostenible.
  • Incentivos fiscales y subvenciones: algunas comunidades ofrecen ayudas con certificación VERDE.
  • Revalorización: aumenta el valor del inmueble.
  • Reducción de costes operativos: ahorros en agua, energía y mantenimiento a lo largo de la vida útil del edificio.
  • Mejora de confort y salud: optimiza la calidad del ambiente interior para usuarios y residentes.

¿Cuánto cuesta el certificado VERDE?

Como con otros sellos sostenibles, la tarifa de certificación VERDE depende de la superficie construida y de la tipología del activo. En activos con un rango de superficie de 1.500 m2 – 20.000 m2, el coste podría situarse entre 3.000 y 9.000 euros.

Existen descuentos por ser promotor asociado a GBCe y por alcanzar niveles altos de certificación (–5 % para 4 hojas, –10 % para 5 hojas).

Si necesitas que te ayudemos con un certificado VERDE, no dudes en contactarnos.

Posts relacionados